Historia

En la década de los 40, la ciudad de Querétaro tenía una importante participación de equipos de futbol locales, como “Galeana” y “Necaxa” de la Cañada, “Libertad” y “Hércules” ambos de la delegación que lleva el nombre de éste último, “Paz y trabajo” de la Fabrica San José de la Montaña, “Bonetera Queretana”, “El Lourdes” de una compañía jabonera, el “Atletic” y el “Unión” donde jugaba Don Ezequiel Rivera, quien junto con Don Manuel Galán estaban al frente del futbol organizado en Querétaro.

En 1949 aparece en el futbol local Don Alfonso Niembro Llano “Pachín”, quien une fuerzas con Ezequiel y Manuel para que juntos inicien los trámites ante la F.M.F. con la intención de crear una Segunda División con la propuesta del ascenso y descenso, gestión que fue resuelta a favor y para la temporada.

1950 Se utiliza uniforme completamente blanco y sólo con una “Q” cuadrada como escudo.

1950-1951, primera participación de Querétaro en el Torneo de Segunda División de ascenso. se logró poner en marcha con la participación de Morelia, Pachuca, Toluca, Zacatepec, Zamora y por supuesto Querétaro. Para entonces “Pachín” era presidente de la Asociación Queretana de Fútbol, contando con Don Carlos Aguilar, Don Jesús Ramírez y Don Filiberto Lugo, todos como parte de su mesa directiva. Ésta acordó hacer un torneo de Primera Fuerza en la ciudad y el equipo que resultara ganador sería nuestro representante. Y ese fue el “Piratas” formado por los hermanos Zamora, Abrahám González, Pepe Roíz, Paco Vega Naredo, Guillermo Medina, Alberto Cortés, Fernando Velásquez (médico del equipo), Nacho Larracochea, Manuel “Panza” Martínez Nava, y otros jugadores del equipo.

1953 primeras contrataciones foráneas.

1954 el equipo de Querétaro es bautizado como “Gallos Blancos”. Siendo entrenador Don Felipe “La Marrana” Castañeda en complicidad con Don Ezequiel Rivera, consiguieron 11 Gallos Blancos y antes de salir al campo, les dieron uno a cada jugador, siguiendo con la broma don Ezequiel llevó también una marrana blanca (en alusión al apodo de Don Felipe), y así fue como se tomaron la fotografía del recuerdo.

1955 Querétaro es invitado a la Liguilla de Promoción con equipos como Atlante, Cuautla, Marte y Zamora.

1956 Querétaro, al mando Mera Carrasco, se queda a un punto del ascenso.

1960 Se presenta la oportunidad de ascender de tercera a segunda división.

1976-1977 Después de un gran torneo se pierde la final de ascenso por marcador global de 3-6 ante el Atlante el 5 de junio de 1977. Al terminar el partido se desató una batalla campal originada por las burlas atlantistas.

1978-1979 El equipo es comprado, se fusiona con el Atletas Industriales, Estudiantes  y se cambia el nombre a “Atletas Campesinos”, este último asciende en 1979.

1981 El equipo regresa con el nombre de Gallos Blancos de UAQ y se mantiene la división en la segunda división.

1983-1984 Gallos ascienden de Segunda división “B” a Segunda División “A”.

1984-1985 Los Gallos Blancos de la UAQ juegan su primer partido en el Estadio Corregidora el 13 de Febrero de 1985 ante Irapuato y juegan  liguilla de ascenso con Pachuca, Curtidores y Poza Rica. No logran ascender.

1987 Los Gallos Blancos de la UAQ quedan subcampeones de la Segunda División al caer ante Correcaminos de Tamaulipas en tres partidos. Los marcadores, el de ida 0-0, el de vuelta 1-1 y el del desempate en se perdió en penales.

1987 Justo antes del partido de vuelta, el equipo sufre un fatal accidente donde pierden la vida Agustín Jiménez, Rene Montalvo y Genaro “Pillo” Orona.

1988 Surge un equipo paralelo a los Gallos de la UAQ llamado Querétaro FC.

1990-1991 La franquicia de Tampico Madero se convierte en el Querétaro Futbol Club. Dura tres temporadas completas.

1994 Querétaro Desciende tras caer ante Pumas en el último partido en Abril de 1994, en combinación con un resultado de los leones negros de la U. de G.

1994 Se cambia el nombre de Segunda División y se establece como la Primera División A. Tal como fue en 1950, los Gallos Blancos del Querétaro son fundadores de la nueva división de ascenso.

1995-1996 Pedro González Rivas, vendió la franquicia a empresarios de Hermosillo Sonora.

1999 Se fusiona el Gallos de la UAQ con el Querétaro FC.

2001 Llega a Querétaro la franquicia de los “venados” de Yucatán, adquiriendo el nombre de Gallos Blancos.

2001 Gallos Blancos se queda a un juego del ascenso, ante el San Luis.

2002 Gallos juega dos temporadas en la Primera División tras adquirir la franquicia de La Piedad.

2004 La Federación decidió reducir el número de equipos en la Primera División de 20 a 18, sacrificando al Irapuato y al Querétaro.

2004-2005 Gallos regresa a la Primera A, tras la adquisición de la franquicia de Zacatepec.

2005 Querétaro resulta campeón de la Primera División ‘A’ de ascenso, dando la vuelta olímpica en el campo del León.

2006 Gallos Blancos se corona campeón por segunda vez, pero ésta vez en nuestra propia casa y logran el tan esperado ascenso a la Primera División Nacional.

2007 Durante el Torneo de Clausura perdió la categoría tras caer en el último partido de la liga contra Atlas 0-2.

2008 Querétaro logra quedar campeón en el Torneo de Apertura al derrotar al equipo de Irapuato 2-0.

2009 Se convierte en campeón de ascenso, tras derrotar en penales 7-6 a los Venados, lo que le dio el pase a la Primera División del fútbol mexicano.

2010 Querétaro F.C. Salva el descenso tras realizar una buena campaña y sumar 21 unidades superando en el porcentaje a Tigres y a Indios de Ciudad Juárez.

2011 Tras una temporada de ensueño, en la que lograron batir su propio récord de 26 puntos y 8 victorias. De la mano de José Saturnino Cardozo clasificó a su primera liguilla.

Más tarde lograron sorpresivamente eliminar a uno de los 4 grandes del fútbol mexicano el Guadalajara al ganar 2-1 en el juego de ida y empatar 0-0 en la vuelta, el sueño terminó luego de conseguir un empate en el juego de ida de la semifinal 0-0 y en la vuelta 1-0 contra los Tigres, campeón del certamen Apertura 2011

2012 Nuevamente logran salvar la categoría en el torneo Clausura 2012, luego de superar a dos equipos tapatíos, el Atlas y Estudiantes Tecos, estos últimos descendidos.

2012 Torneo Apertura 2012, se empata el récord de permanencia en Primera División tras cumplir cuatro años en el máximo circuito.